Todos sabemos que la lengua es la base de cualquier conocimiento. Un matemático, un científico, un médico, un camarero, un vendedor...necesitan la lengua para expresarse, para dar a conocer sus pensamientos y relacionarse con los demás. Los niños son como esponjas, que absorben todo lo que les rodea, por eso podemos aprovechar esta circunstancia para que aprendan de manera agradable y divertida.
PARA AMPLIAR EL VOCABULARIO
Recortamos en cartulina las palabras que queremos que aprendan y se las vamos mostrando como si fueran Bits. Así, desde muy pequeño puede aprender el nombre de las cosas y hablar con una cierta propiedad. Podemos poner las cartulinas en los muebles de su habitación o de la clase. Los dejamos durante un par de semanas y después ponemos otras nuevas.
Otra variante sería poner la palabra con su imagen, de esta manera las asociaría fácilmente
PARA TRABAJAR LOS SUSTANTIVOS, LAS FRASES...
Utilizando bolsas, sobres o cajas se pueden hacer un montón de actividades gramaticales que a veces resultan aburridas si nos limitamos a hacer las que vienen en los libros.
Por ejemplo, se colocan en bolsitas gran cantidad de sustantivos, los niños cogen 10 y después los clasifican ( comunes, propios, colectivos...) . Lo mismo podemos hacer con los verbos y las conjugaciones, las clases de determinantes, los adjetivos y su campo semántico...
Para formar frases se cogen dos bolsas, en una se colocan solo sujetos y en otra los predicados. Los niños van sacando al azar y formando frases. Esta actividad la realicé con alumnos de primer ciclo y resultó altamente motivadora.Salían, a veces, frases disparatadas y a los niños les encantaba. Rieron a base de bien y además aprendieron un montón.
Otra actividad se puede hacer a través de postales. Les pedimos a los niños que las traigan de su casa y después las clasifiquen por paisajes, objetos...Les pedimos que las observen y digan los nombres de cosas que ven, qué calificativo les pondrían, etc
JUEGOS PARA INVENTAR HISTORIAS
Sobre este apartado se han escrito libros y libros de diferentes autores, La gramática de la Fantasía de Gianni Rodari es un buen ejemplo de ello, y eso por no hablar de todos los programas y páginas web a las que podemos acceder y que ofrecen un gran abanico de actividades interactivas para este fin.
Pero si no tenemos ordenadores en clase también podemos echar mano de nuestra imaginación , por ejemplo, recortando dos o tres personajes de una revista y entablando una conversación con ellos. sacando un cuento de un texto poético, imaginando cómo hubiesen sido las cosas si se cambian los elementos ( en el cuento de Caperucita, ésta se entretiene con el lobo a comerse el pastel de la abuelita, ...), contar cuentos desde otros puntos de vista...
ACTIVIDADES CON PERIÓDICOS Y REVISTAS
Es interesantísimo que en la clase tengamos siempre este tipo de material, con ello, además de crear historias, podemos escribir titulares divertidos. Leer noticias y comentarlas, para desarrollar la capacidad crítica, interpretar chistes, viñetas, observar la publicidad y su contenido, analizar una misma noticia en diferentes periódicos. La prensa debe ser una herramienta imprescindible en nuestra clase de lengua.
La lista se podría ir alargando más y más, pero no quiero cansar. Seguro que muchos de vosotros al leerlo ya habréis incorporado alguna tarea más que se puede hacer. El pensamiento divergente y la creatividad se desarrollan con la práctica. Se trata de "experimentar", de atreverse a explorar nuevos caminos, de seguir vías diferentes, sorprendiendo cada día a nuestros alumnos y haciendo que nuestras clases se enriquezcan con las experiencias.