Mostrando entradas con la etiqueta CELEBRACIONES Y HOMENAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CELEBRACIONES Y HOMENAJES. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

LA MÚSICA, NUESTRA VIEJA COMPAÑERA



Hoy estrenamos mes, un mes que es muy especial, porque en él se celebra el día 22, la festividad de Santa Celicia, patrona de todos los músicos. Siempre digo que la música es nuestra compañera más silenciosa, porque nos acompaña en todo momento sin que nosotros nos demos cuenta de ello. La oimos en los centros comerciales, las estaciones,las salas de espera...la oímos también en la naturaleza, el sonido del viento, del agua, de nuestro corazón...Creo que está presente en todo momento, pero muy pocas veces somos conscientes de ello.A veces pienso en las personas sordas y no me puedo imaginar un mundo sin sonidos.
Son numerosos los beneficios que la música puede tener en las personas y sobre todo en los niños.La música encierra en sí misma la magia de acercarnos a los demás, despertar sentimientos y emociones y alegrar el espíritu. Además está demostrado que los niños que aprenden música a edades tempranas son más habilidosos con las matemáticas, favorece también la capacidad de atención , estimula la memoria y mejora la concentración , entre otras cosas.
Bien, pues por todo ello y más, he pensado hacer un pequeño homenaje a esta rama del arte tan especial y he pensado algunas actividades que se pueden hacer para ese día o para desarrollarlas a lo largo del mes. ¡Ahí van!

MÚSICA DESCRIPTIVA


  • Escuchar una melodía y poner título acorde con los sentimientos que despierta.
  • Escuchar una melodía y hacer una pequeña historia que les sugiera, o la descripción de una escena...Después en asamblea contamos a los compañeros lo que hemos imaginado.


MÚSICA PARA BAILAR


  • El grupo-clase camina por toda la estancia, diseminados por el espacio,de manera individual. En un momento dado suena una música de baile, se emparejan con el compañero más cercano y comienzan a bailar hasta que la música se para,. Vuelven de nuevo a caminar solitarios y en silencio hasta que suena otra vez la música y vuelven a bailar cambiando de pareja. Así podemos repetir varias veces.
  • Diseminados por el espacio poner una melodía y que los niños inventen los movimientos que les inspire su ritmo...
  • Poner varias músicas del mundo y que el niño las identifique, las conozca y disfrute con ellas. Por ejemplo, el tango argentino, el flamenco español, la ranchera mejicana...Aquí os dejo un buen enlace
  • MUSICAS DEL MUNDO


CUENTOS MUSICALES

Aquí tenéís varios enlaces para los más peques



CREACIONES PROPIAS

















  • Por grupos o individualmente, inventar cuentos relacionados con la música, por ejemplo, con las notas, los instrumentos...Dar a los niños el título y que inventen la historia. Por ejemplo.:

-Donde viven los sonidos
-El resfriado de la clave de sol
-El compositor despistado
-....
Con todos ellos ellos hacer luego un librito de recopilación.

  • Por grupos componer una canción, y si se desea puede ser también con coreografía.
  • Elegir una canción y cantarla con instrumentos.
  • Hacer un pequeño festival
  • ...

Como veis hay muchas cosas que se pueden hacer para que los niños aprendan a comprender la música y amarla.
Para terminar os dejo esta sencilla poesía y dibujo de mi cosecha:

















En las tardes doradas de otoño
las notas toman el sol,
juegan al corro con los árboles
mientras cantan una canción.

Noviembre es su mes favorito,
el otoño es su estación,
y todas se preparan contentas
para la gran celebración.

Las negras se disfrazan de rubias,
las corcheas con bigote y bastón,
las redondas se ponen sombrero
y las blancas un abrigo marrón.

Ya están todas preparadas,
cada una con su son,
para darnos luz y alegría
este mes y en toda ocasión.

             Pilar Argés

domingo, 27 de septiembre de 2015

PROYECTO DEDICADO A LOS ABUELOS


El próximo 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, y con motivo de ello he preparado esta entrada dedicada a esas personas que tan cerca viven de los niños, que les cuidan y les dan todo su cariño, los abuelos. Creo que tienen bien merecido que al menos una vez al año les dediquemos un día especial para ellos, que en su momento lo dieron todo por nosotros. ¿Quién no recuerda las tardes o los días pasados en casa de los abuelos cuando era niño? Los que hemos tenido la suerte de conocerlos y disfrutar nuestra infancia con ellos, no lo olvidaremos nunca.
Bien, pues movida por este gran respeto que siento hacia las personas mayores, un día en clase, se me ocurrió investigar sobre su mundo y nació el proyecto que a continuación expongo.
INTRODUCCIÓN
Se trata de un pequeño proyecto de aula de 10 sesiones para niños de 6º curso, en el que vamos a investigar cómo fue la infancia y juventud de nuestros abuelos, sus recuerdos, sus juegos, su escuela, sus amigos…y lo vamos a hacer en torno a un periódico. Los niños formarán parte de la redacción de un  periódico que quiere sacar un monográfico sobre el tema. Cada uno debe adoptar un papel y trabajar de acuerdo con él para sacar adelante la revista.
          Es un proyecto interdisciplinar en el que se trabajarán todas las áreas y competencias entrelazadas . Las tareas se distribuirán por grupos y a cada uno de ellos se le da un rol (redactores, productores, reporteros, ilustradores, publicistas, maquetadores, directores…)
¿EN QUÉ VA A CONSISTIR?
Para ponernos en situación imaginamos que somos trabajadores de una pequeña redacción de un periódico, y nos han encargado hacer un monográfico sobre la infancia y juventud de nuestros abuelos. Para ello se necesitan reporteros, redactores, ilustradores, productores, publicistas…Todos esos oficios tenemos que repartirlos y con el trabajo de cada uno sacar adelante la revista, en el tiempo que nos digan.
Reporteros y redactores
Se encargarán de trabajar en las siguientes sesiones:
       Recuerdos de los primeros años de infancia
      La alimentación
      Los juegos
      La escuela
      Los amigos
      Las fiestas. Navidad, Reyes, 1ª comunión..
      Las diversiones
      Los trabajos y oficios de antes
       Sobre el noviazgo y la boda
       La vivienda
       La medicina
       la prensa
 Cada uno elegirá dos secciones para trabajar. Recogerá información sobre las mismas a través de entrevistas, cuestionarios, notas sacadas de internet, de revistas, libros…Y después unificará todo el material y lo redactará en forma de artículo. Se pondrá en contacto directo con los ilustradores y maquetadores.
Ilustradores
Se encargarán de ilustrar los textos de los redactores. Bien a través de dibujos suyos o de fotografías que pueden tomar de Internet. Trabajarán es estrecha colaboración con sus compañeros reporteros y redactores para diseñar la página y el reportaje que hagan. También se encargarán de hacer la portada y la contraportada.
Productores
Serán los encargados de las cuentas. Harán un presupuesto ficticio y comprobarán los gastos e ingresos.
Publicistas
 Realizarán cuatro anuncios publicitarios  de interés para colocar repartidos en la revista
 Maquetadores
Recogerán los trabajos una vez finalizados, los ordenarán , paginarán y harán el sumario
Escritores
Se encargarán de dar vida al Rincón Poético, escribiendo alguna poesía, cuento corto, adivinanza…sobre el tema de la revista. También lo ilustrarán.
Humoristas
Crearán la página de Pasatiempos, con Sopas de letras, Crucigramas y algún chiste, contado o en dibujo.
Director
 Su misión será que todo se lleve a cabo según lo previsto. Supervisará el trabajo de sus compañeros, verá las necesidades que tienen y tratará de solucionarlas. Será también el encargado de escribir una carta al comienzo de la revista.
PRIMERA SESIÓN
Asamblea informativa y asignación de roles y tareas. Exposición de dudas, preguntas...
SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN
Antes de empezar a trabajar es necesario documentarse sobre el trabajo que vamos a hacer. A través de Internet y de la observación de otros periódicos y revistas debemos adquirir unos conocimientos básicos sobre cómo desarrollar nuestro trabajo ( secciones, orden de las mismas...)
CUARTA SESIÓN: PUESTA EN MARCHA
Los reporteros y redactores se reúnen para distribuirse entre ellos las diferentes secciones. Cada uno debe hacerse cargo de dos. Una vez elegidas se podrán en contacto con los ilustradores . Cada uno de ellos tiene que responsabilizarse  de ilustrar tres reportajes.
          Por otra parte, los publicistas diseñarán dos anuncios publicitarios cada uno.
          Los productores harán un presupuesto ficticio de los gastos e ingresos que producirá el trabajo
          Los maquetadores , a medida que el trabajo avance irán recogiendo los reportajes terminados para ordenarlos. Irán confeccionando el sumario, aunque sin poner todavía las páginas.
          Los escritores se organizarán para hacer el Rincón Literario y los humoristas el de pasatiempos.
          Por último, el director hará una carta de presentación de la revista para ponerla al principio y estará atento a las necesidades de todos
QUINTA, SEXTA Y SEPTIMA SESIÓN
Cada uno va desarrollando el trabajo que se le ha encomendado en la redacción, según su rol.
OCTAVA SESIÓN
En esta sesión se dan los últimos retoques y se entregan a los maquetadores
NOVENA SESIÓN
Con todos los trabajos terminados, los maquetadores  los ordenan, les ponen el número de página y completan el sumario. Una vez terminado todo lo entregan al director para que lo revise antes de su publicación.
DÉCIMA SESIÓN
Finalizado el monográfico tendremos una nueva asamblea para ver qué hemos aprendido, lo que nos ha gustado, qué aspectos son mejorables     ( de nuestro trabajo o del proyecto en sí), y qué otros se pueden dejar para futuras experiencias .
          Al terminar la asamblea todos los participantes en el proyecto obtendrán un diploma.

Y este fue el resultado de nuestro trabajo. Espero que os guste.

jueves, 26 de marzo de 2015

DIA DEL TEATRO 27 DE MARZO


Siempre que llega esta fecha tengo un pequeño recuerdo para esta actividad artística que tanto me gusta, tan llena de magia, de luz y de enseñanza.
En mi sección " taller de teatro" he hablado en más de una ocasión del teatro como recurso pedagógico, sin necesidad de tener que subirse a un escenario ni ser un profesional en este arte.Por eso cuando hace unas semanas recibí un correo de Antonio de la Fuente Arjona, actor y guionista, y tuve conocimiento de un proyecto pedagógico/ teatral que está llevando acabo, me alegré muchísimo y sentí que no estaba sola con mis pensamientos, sino que había otras muchas personas trabajando en lo mismo.
Os dejo su enlace para que podáis visitar su página y ver cómo a través del teatro se puede también aprender matemáticas, historia, lengua...y cualquier otra disciplina, solo hay que echarle ganas y un montón de ilusión.Yo no sé mucho sobre este mundo, pero os puedo asegurar que se puede hacer en la clase como algo cotidiano y que los resultados son excelentes. Vale la pena intentarlo aunque solo sea por ver las caritas de felicidad de los niños.
http://delafuentearjona.viadomus.com/content/view/308/90/

Os dejo también este cartelito que he hecho para celebrar el día. Espero que os guste.
Para todos los que pasáis por aquí


domingo, 23 de noviembre de 2014

¡¡¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!!



Otra vez se acerca nuestra fiesta, queridos compañeros de oficio. El jueves, 27 de noviembre la tenemos aquí. Este año nos sorprende haciendo programaciones didácticas "atutiplén", que dudo si eso servirá para algo  más que para perder el tiempo, pues mi concepto de lo que debe ser una buena enseñanza- aprendizaje es muy diferente, lo sabéis. Pero sea como fuera aquí estamos, que no es poco, porque ser docente hoy en día es una tarea complicada.
Todos recordamos que en épocas anteriores el maestro era una persona querida y respetada, hoy han cambiado mucho las cosas, Hoy se sufre  incertidumbre en el puesto de trabajo, desprestigio social, exceso de papeleo, retribuciones que van a menos, y todo ello lleva muchas veces al agotamiento, a la falta de ilusión y de estímulo, de creatividad en las aulas y demasiada presencia de rutinas y monotonía.
Pero no nos vamos a poner pesimistas en esta semana, ¡que es la nuestra!, de modo que a todos los que paséis por aquí y esteis en esta profesión os animo a que sigáis, que no perdáis la ilusión ni las ganas de hacer cosas nuevas, de recibir formación para estar al día y poder dar mejor nuestras clases, y que por nada del mundo tiréis la toalla cayendo en el conformismo y el aburrimiento, porque eso si que sería mortal.

Para vosotros he preparado este año unos marcapáginas que espero os gusten


Y también esta tarjetita para adornar vuestro rincón



















¡¡¡FELIZ DÍA , COMPAÑEROS/AS!!!

sábado, 4 de octubre de 2014

¡FELIZ DÍA DEL DOCENTE!













Felicidades a todos los que lleváis tizas de colores en el corazón. Los que , felizmente , os habéis retirado a vuestro merecido descanso, los que todavía estáis en activo ejerciendo esta bonita profesión, y los que os preparáis estudiando para poder algún día dedicaros a ella, a todos ...¡MUCHÍSIMAS SUERTE Y FELICIDAD!

A los niños les gusta
A los niños les gusta
sentarse a tu lado
y observar tus dulces gestos
con ojitos asombrados.
A los niños les gusta
cuando los tomas de la mano,
les regalas caricias
y les das un abrazo.
A los niños les gusta
cada cosa que estrenas,
si te cortas el cabello
y las sorpresas preparas.
A los niños les gusta
regalarte un ruidoso beso
y el dibujo de un corazón enorme,
con su nombre y el tuyo impresos.

A los niños les gusta
que les enseñes a conjugar,
en estas acciones chiquitas,
el verbo amar.
Nilda Zamataro


sábado, 28 de junio de 2014

DESPEDIDA A UN GRAN ARTISTA

Foto: AYER DESPEDIMOS A UNA GRAN PERSONA Y UN GRAN ARTISTA, JULIÁN RODRÍGUEZ. SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTRO RECUERDO

Ayer despedimos a uno de los grandes en el mundo del teatro, Julián Rodríguez. Un compañero de mis pequeñas incursiones en este mágico mundo.Gran artista, actor y guionista insustituible, además de una magnífica persona.  Ayer terminó su última obra: la de su vida, y como todas las otras que representó en los escenarios, lo ha hecho con un enorme aplauso, aclamado por este numeroso público de amigos que deja un poco huérfanos. Supo hacer reír como nadie y siempre le tendremos entre nosotros. DEP

sábado, 3 de mayo de 2014

HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE


Se acerca el Día de la Madre, que este año se anuncia bonito y primaveral, al menos por estos lugares en los que me ha tocado estar. Muchos serán los que en este día tengan un gesto de atención y cariño con sus madres, y muchos serán también ,los que desconozcan de donde viene esta celebración. 
Os lo voy a contar.

LA HISTORIA PARA LOS NIÑOS

Hace muchos, muchos años, en un lugar que se llamaba Grecia  nació la costumbre de rendir honores a una diosa que ellos tenían,llamada Rea, y que era la madre de otros dioses muy importantes llamados Zeus, Poseidón y Hades.

Un poco más tarde, los romanos heredaron esta celebración a la que llamaron Hilaria. La hacían el 15 de marzo en el Templo de otra diosa llamada Cibeles, y las ofrendas duraban tres días.
 
Con el correr del tiempo, los católicos transformaron esta celebración para honrar a la Virgen María, madre de Jesús, cuya festividad se celebra el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción.
Más cerquita de nosotros, en el siglo XVII, en Inglaterra se hacía una fiesta parecida en honor de la Virgen. Se llamaba Domingo de las Madres. Los niños iban a misa y regresaban con un regalito para sus mamás.
Estas pequeñas celebraciones saltaron el inmenso océano y en el siglo XIX, algunas ciudades de Estados Unidos comenzaron a celebrar reuniones el Día de las Madres, que al principio eran para luchar por los derechos de las mujeres y por la paz. Poco a poco esta campaña fue extendiéndose por todo Estados Unidos.

Finalmente, en 1914 se declaró el Día de la Madre el segundo domingo de mayo, y  a partir de entonces fue viendo la luz este día en todos los países del mundo, aunque cada uno lo celebra en una fecha diferente.


ALGUNOS DETALLES PARA REGALAR
 Aunque lo principal es regalar nuestro cariño a raudales, también podemos tener un pequeño gesto para nuestras madres, sin que nos cueste demasiado y les haga felices. Ahí van algunas ideas


  

  



Fotos tomadas de la Red




lunes, 21 de abril de 2014

CELEBREMOS EL DÍA DEL LIBRO CON ALGO DE MAGIA


Ya se acerca la fecha, el miércoles la tendremos aquí. Será un día bonito e importante que en nuestras aulas no debemos dejar escapar para atraer a los niños al mundo de la literatura.Y pensando y estrujándome la cabeza para sacar alguna idea mágica que sea del agrado de los peques, me he dicho ¿por qué no llenar de ilusión y fantasía esa jornada escolar? ¿Por qué no inundar nuestra clase de misterio, de aventuras, de risas, de emociones...? ¡Podríamos vivir un cuento desde que entramos por la puerta hasta que salimos! ¡Todo el día! Siendo los protagonistas o simplemente espectadores activos. Hechizando el cálculo, los problemas, las lecturas,los mapas...y cualquier otra cosa que nos toque explicar ese día.

  • Podríamos comenzar con una nota misteriosa que los niños se encuentran clavada en la puerta, nada más llegar, lo rodeamos de misterio para darle emoción a la cosa. La nota habla de una princesa que se encuentra encerrada en un castillo por un cruel dragón. Nos pide ayuda para rescatarla, pero para ello hay que pasar una serie de pruebas, leer libros, hacer determinados problemas de clase, escribir un texto sin falta y con limpieza...( lo que se nos ocurra para integrar las tareas ordinarias de clase). Al final entre todos la rescatamos.
  • Otra idea podría ser recibir la visita de un personaje de cuento que se ha perdido ( bruja, pirata, hada, príncipe...) y que estuviera con nosotros durante todo el día, entremezclando sus historias fantásticas con lo que nosotros hacemos. Al final le ayudamos a volver al cuento al que pertenece.
  • Otra idea más. Un pirata que anda buscando su tesoro, y nosotros le tenemos que ayudar a encontrarlo con los mapas y pistas que nos va dejando. El tesoro puede ser un precioso cuento, el comienzo de un bonito libro de cuentos, canciones, poesías que haremos entre todos...

Bueno, y así podíamos seguir sin parar, pues ya sabéis que la imaginación no tiene límites, y que una cosa nos lleva a otra y así infinitamente.
Os dejo también este pequeño trabajo que he hecho para que adornéis vuestros rinconcitos. Al ser el año del Greco he mezclado los dos acontecimientos que nos envuelven en estos días. Mi ciudad, Toledo, que fue también la del Greco, donde vivió y murió, es esta primavera un hervidero de arte, cultura y visitas.


Y un poco de humor, que nunca viene mal






domingo, 2 de marzo de 2014

HOMENAJE A LA MUJER EN EL AULA



Últimamente se ha puesto muy de moda eso de celebrar " días", el Día de la Paz, del Agua, del Árbol, de los Enfermos, de esto, de aquello, de lo de más allá...Tenemos ocupados ya todos los días del calendario, y sin embargo creo que, todos esos aspectos deberían estar presentes en cada momento de los que vivimos, sin importar que sea un día u otro. Deberían estar tan integrados en nuestra vida , en nuestros hábitos y manera pensar y actuar que no tendría que ser necesario celebrarlos para tomar conciencia sobre las numerosas carencias que rodean nuestras vidas.
El próximo 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer. Una celebración que sigue siendo muy necesaria para reflexionar sobre la situación de las mujeres en muchas culturas, en las que está todavía muy desfavorecida y menospreciada.
Y puesto que éste es un blog educativo, destinado a docentes y su trabajo en el aula, veamos qué se puede hacer para que los niños, desde pequeños, crezcan en igualdad.Hagamos, primero, un poco de historia con ellos.

¿POR QUÉ SE ELIGIÓ ESTA FECHA?

 
A comienzos del siglo pasado,muchas mujeres se incorporaron al trabajo en unas condiciones muy duras, largas jornadas laborales sin seguro médico y con salarios inferiores a los hombres. Su situación era muy injusta y comenzaron a organizarse  para reivindicar mejores condiciones en el trabajo.
Una de esas protestas las protagonizaron las trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York. El 8 de marzo de 1908 se encerraron para pedir reducción de la jornada laboral a 10 horas diarias. El dueño de la fábrica decidió incendiarla con ellas dentro para obligarlas a salir. El resultado fue que 129 trabajadoras perdieron la vida.
Hoy, más de cien años después, sigue siendo necesario celebrar este día para reflexionar sobre el largo camino que han recorrido las mujeres y, lo que aún les queda por recorrer para conseguir la igualdad, que en determinadas culturas es una auténtica utopía.

CUENTO: "LETRAS EN LOS CORDONES"

Este es el título que nos presenta este fabuloso cuento, que a modo de diario relata la situación de una familia pobre, cargada de hijos. En donde la abuela toma las riendas, ayudada por la mayor de los hermanos, mientras la madre sale a trabajar para traer dinero a casa. Su protagonista, una niña muy pequeña, nos dará a conocer su infancia, su escuela, sus ganas de aprender a leer, y la labor de las mujeres de la familia que luchan para sacarla adelante. Es un libro que no deja indiferente.Su autora es Cristina Falcó Maldonado, la ilustradora Marina Marcolin, y la editorial Kalandraka. Es muy apropiado para leer en esta fecha.

MI MADRE...MI ABUELA....












Una idea muy bonita es hacer un pequeño  "Libro Viajero" dedicado a nuestras madres y abuelas en donde los padres y abuelos escriban algo bonito relacionado con ellas. Una frase, alguna cualidad, alguna costumbre...se puede adornar con colores y añadir fotos o dibujos.

ROSTROS DE MUJER

Elegimos algunas mujeres importantes de la historia e investigamos sobre ellas. Después lo exponemos en clase y hacemos un mural con fotos.

PERSONAJES FEMENINOS DE CUENTOS

En asamblea  reflexionamos sobre los personajes femeninos que aparecen en los cuentos y el papel que desempeñan. Cambiarle por otro y crear un cuento diferente.Puede ser una actividad muy divertida

ALGO PARA REGALAR
Siempre es agradable recibir obsequios.Podemos preparar algo para regalar a nuestras madres, abuelas, hermanas, amigas, maestras....)




¡¡¡FELIZ DÍA A TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO!!!

DÍA DEL DOCENTE

Celebramos el Día Mundial del Docente en  EL BAÚL DE RITA . Pásate a verlo.