
El próximo 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las
Personas Mayores, y con motivo de ello he preparado esta entrada dedicada a
esas personas que tan cerca viven de los niños, que les cuidan y les dan todo
su cariño, los abuelos. Creo que tienen bien merecido que al menos una vez al
año les dediquemos un día especial para ellos, que en su momento lo dieron todo
por nosotros. ¿Quién no recuerda las tardes o los días pasados en casa de los
abuelos cuando era niño? Los que hemos tenido la suerte de conocerlos y
disfrutar nuestra infancia con ellos, no lo olvidaremos nunca.
Bien, pues movida por este gran respeto que siento hacia las
personas mayores, un día en clase, se me ocurrió investigar sobre su mundo y
nació el proyecto que a continuación expongo.
INTRODUCCIÓN
Se trata de un pequeño proyecto de aula de 10
sesiones para niños de 6º curso, en el que vamos a investigar cómo fue la
infancia y juventud de nuestros abuelos, sus recuerdos, sus juegos, su escuela,
sus amigos…y lo vamos a hacer en torno a un periódico. Los niños formarán parte
de la redacción de un periódico que
quiere sacar un monográfico sobre el tema. Cada uno debe adoptar un papel y
trabajar de acuerdo con él para sacar adelante la revista.
Es
un proyecto interdisciplinar en el que se trabajarán todas las áreas y
competencias entrelazadas . Las tareas se distribuirán por grupos y a cada uno
de ellos se le da un rol (redactores, productores, reporteros, ilustradores,
publicistas, maquetadores, directores…)
¿EN QUÉ VA A CONSISTIR?
Para
ponernos en situación imaginamos que somos trabajadores de una pequeña
redacción de un periódico, y nos han encargado hacer un monográfico sobre la
infancia y juventud de nuestros abuelos. Para ello se necesitan reporteros,
redactores, ilustradores, productores, publicistas…Todos esos oficios tenemos
que repartirlos y con el trabajo de cada uno sacar adelante la revista, en el
tiempo que nos digan.
Reporteros y redactores
Se
encargarán de trabajar en las siguientes sesiones:
•
Recuerdos de los primeros años de infancia
•
La
alimentación
•
Los
juegos
•
La
escuela
•
Los
amigos
•
Las
fiestas. Navidad, Reyes, 1ª comunión..
•
Las
diversiones
•
Los
trabajos y oficios de antes
•
Sobre el noviazgo y la boda
•
La vivienda
•
La medicina
•
la prensa
Cada uno elegirá dos secciones para trabajar.
Recogerá información sobre las mismas a través de entrevistas, cuestionarios,
notas sacadas de internet, de revistas, libros…Y después unificará todo el
material y lo redactará en forma de artículo. Se pondrá en contacto directo con
los ilustradores y maquetadores.
Ilustradores
Se encargarán
de ilustrar los textos de los redactores. Bien a través de dibujos suyos o de
fotografías que pueden tomar de Internet. Trabajarán es estrecha colaboración
con sus compañeros reporteros y redactores para diseñar la página y el
reportaje que hagan. También se encargarán de hacer la portada y la
contraportada.
Productores
Serán los
encargados de las cuentas. Harán un presupuesto ficticio y comprobarán los
gastos e ingresos.
Publicistas
Realizarán cuatro anuncios publicitarios de interés para colocar repartidos en la
revista
Maquetadores
Recogerán
los trabajos una vez finalizados, los ordenarán , paginarán y harán el sumario
Escritores
Se encargarán
de dar vida al Rincón Poético, escribiendo alguna poesía, cuento corto,
adivinanza…sobre el tema de la revista. También lo ilustrarán.
Humoristas
Crearán
la página de Pasatiempos, con Sopas de letras, Crucigramas y algún chiste,
contado o en dibujo.
Director
Su misión será que todo se lleve a cabo según
lo previsto. Supervisará el trabajo de sus compañeros, verá las necesidades que
tienen y tratará de solucionarlas. Será también el encargado de escribir una
carta al comienzo de la revista.
PRIMERA SESIÓN
Asamblea informativa y asignación de roles y
tareas. Exposición de dudas, preguntas...
SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN
Antes de empezar a trabajar es necesario
documentarse sobre el trabajo que vamos a hacer. A través de Internet y de la
observación de otros periódicos y revistas debemos adquirir unos conocimientos
básicos sobre cómo desarrollar nuestro trabajo ( secciones, orden de las
mismas...)
CUARTA SESIÓN: PUESTA EN MARCHA
Los reporteros y redactores se reúnen para
distribuirse entre ellos las diferentes secciones. Cada uno debe hacerse cargo
de dos. Una vez elegidas se podrán en contacto con los ilustradores . Cada uno
de ellos tiene que responsabilizarse de
ilustrar tres reportajes.
Por otra parte, los publicistas diseñarán dos anuncios publicitarios
cada uno.
Los productores harán un presupuesto ficticio de los gastos e ingresos
que producirá el trabajo
Los maquetadores , a medida que el trabajo avance irán recogiendo los
reportajes terminados para ordenarlos. Irán confeccionando el sumario, aunque
sin poner todavía las páginas.
Los escritores se organizarán para hacer el Rincón Literario y los
humoristas el de pasatiempos.
Por último, el director hará una carta de presentación de la revista
para ponerla al principio y estará atento a las necesidades de todos
QUINTA, SEXTA Y SEPTIMA SESIÓN
Cada uno va desarrollando el trabajo que se le ha
encomendado en la redacción, según su rol.
OCTAVA SESIÓN
En esta sesión se dan los últimos retoques y se
entregan a los maquetadores
NOVENA SESIÓN
Con todos los trabajos terminados, los
maquetadores los ordenan, les ponen el
número de página y completan el sumario. Una vez terminado todo lo entregan al
director para que lo revise antes de su publicación.
DÉCIMA SESIÓN
Finalizado el monográfico tendremos una nueva
asamblea para ver qué hemos aprendido, lo que nos ha gustado, qué aspectos son
mejorables ( de nuestro trabajo o del
proyecto en sí), y qué otros se pueden dejar para futuras experiencias .
Al
terminar la asamblea todos los participantes en el proyecto obtendrán un
diploma.
Y este fue el resultado de nuestro
trabajo. Espero que os guste.